Drones y ciberseguridad: protegiendo datos y operaciones en un entorno conectado

Por qué la seguridad digital es tan esencial como el dominio del espacio aéreo

Cuando pensamos en operar drones, solemos centrarnos en aspectos como el alcance de vuelo, la calidad de la cámara o la resistencia al viento. Sin embargo, en un mundo cada vez más conectado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar crucial para cualquier actividad aérea no tripulada. ¿Qué pasaría si alguien intercepta las señales de control de tu dron, manipula sus datos o accede a la información confidencial que recopilas? En este artículo, exploraremos los riesgos de hackeo, las buenas prácticas para mantener seguros tus sistemas y algunos ejemplos que demuestran la importancia de proteger no solo el dron, sino también tus comunicaciones y datos.

Riesgos de hackeo e interceptación de señales

  1. Control no autorizado del dron

    • Un atacante podría interceptar la señal de radiofrecuencia que comunica al piloto con el dron, logrando dirigirlo a un lugar distinto o incluso estrellarlo intencionalmente.

    • Esto no solo pone en peligro la integridad del equipo, sino que también puede ocasionar daños a terceros y vulnerar la reputación de la empresa u operador.

  2. Robo de datos sensibles

    • Muchos drones capturan videos en alta definición o recogen datos con sensores específicos. Si la transmisión no está protegida, un tercero podría acceder o duplicar esa información.

    • Esto es especialmente crítico cuando se trabaja con organismos públicos, infraestructuras estratégicas o proyectos que manejan datos confidenciales.

  3. Saturación de señales (jamming)

    • Atacantes pueden usar dispositivos para saturar las frecuencias y dejar al dron sin comunicación, obligándolo a aterrizar o a entrar en modo de emergencia.

    • En misiones críticas, como entregas de urgencia o inspecciones en áreas peligrosas, este tipo de ataque puede suponer un riesgo grave para la operación.

Buenas prácticas de seguridad digital para drones

  1. Encriptación de datos y comunicaciones

    • Emplea protocolos de cifrado (p. ej., AES) tanto en el enlace de control como en la transmisión de video, asegurando que nadie pueda leer o modificar la señal en tránsito.

    • Si tu dron o software no soporta la encriptación de serie, investiga alternativas o complementos que agreguen esta capa de seguridad.

  2. Firewalls y VPN para operaciones remotas

    • Al usar redes móviles (4G, 5G) o conexiones Wi-Fi para controlar el dron a distancia, valora configurar una VPN (Red Privada Virtual) que oculte tu tráfico y evite accesos indeseados.

    • Un firewall bien configurado puede filtrar el tráfico, impidiendo que dispositivos no autorizados se comuniquen con tu dron o tu estación de control.

  3. Autenticación y actualizaciones regulares

    • Asegúrate de que los sistemas de control —tanto el dron como la aplicación— tengan contraseñas fuertes y, si es posible, dobles factores de autenticación (2FA).

    • Mantén siempre tus firmware y software actualizados con los parches de seguridad más recientes. Las empresas suelen corregir vulnerabilidades en cada nueva versión.

Casos de incidentes y violaciones por falta de ciberseguridad

  1. Interceptación de cámaras en eventos

    • En la cobertura de un gran concierto, varios operadores de drones transmitían la señal de video sin cifrar. Un intruso se conectó al canal, capturando imágenes exclusivas y vendiéndolas a un competidor.

    • El incidente desató polémica sobre la negligencia en la protección de la transmisión, y la empresa afectada perdió credibilidad ante sus clientes.

  2. Acceso indebido a datos industriales

    • Un dron que inspeccionaba infraestructuras energéticas no tenía protocolos de cifrado en la carga útil de datos. Con un receptor potente, un grupo de ciberdelincuentes logró obtener planos y videos detallados de instalaciones críticas.

    • Las autoridades investigaron la brecha y exigieron la implementación de medidas de seguridad digital en futuros contratos.

  3. Ataques de denegación de servicio

    • En algunas pruebas de drones de reparto, se han registrado intentos de saturar la señal para hacer que los aparatos se posaran de emergencia, saboteando la experiencia piloto.

    • Esto evidenció la necesidad de robustecer la señal contra interferencias deliberadas y de crear planes de contingencia para recuperar el control en caso de jamming.

A la hora de volar un dron, no basta con pensar en la habilidad de pilotaje ni en la resistencia del aparato. Vivimos en una era hiperconectada, donde la seguridad digital cobra tanto peso como la seguridad física. Conocer los riesgos de hackeo, configurar una encriptación adecuada, usar firewalls y VPN y mantenerse actualizado en materia de ciberseguridad son pasos fundamentales para evitar incidentes que pongan en jaque tu reputación y la integridad de tus operaciones.

¿Has experimentado o escuchado de algún percance relacionado con la ciberseguridad de drones? Comparte tu experiencia en los comentarios. Tu testimonio puede ayudar a otros operadores y empresas a reforzar sus sistemas y a elevar los estándares de seguridad de todo el sector drone.

Siguiente
Siguiente

DJI y el cierre de 2025: entre la previsión y la inminencia